
El departamento del Cesar, cuna de acordeoneros y grandes exponentes del género Vallenato, junto a La Guajira. Se encuentra dividido en seis regiones naturales y está conformado por 25 municipios, entre esos Valledupar, su capital, considerada la capital Mundial del Vallenato, teniendo en cuenta que se celebra, la fiesta más representativa del Vallenato: El Festival de la Leyenda Vallenata.
En el Cesar habitan habitan importantes comunidades indígenas como Arhuacos, Koguis y Kankuamos en la Sierra Nevada de Santa Marta, y los Yukpa en la serranía del Perijá.
SU GASTRONOMÍA
Algunos lugares mágicos del departamento del Cesar que encanta a locales y turistas son:
-
Centro histórico de Valledupar
-
los corregimientos Pueblo Bello y San Sebastián, situados en la Sierra Nevada de Santa Marta y habitados por indígenas archuacos.
-
Los balnearios naturales de Hurtado en el río Guatapurí
-
La Mina en Badillo
-
La ciénaga de Zapatosa.
¿A DÓNDE IR?
Exquisitos platos para degustar en el departamento:
-
Los sancochos de varios tipos de carnes
-
El queso costeño
-
Arepas de queso
-
El peto
-
Bollo limpio y de mazorca
-
Cachapas
-
El pan ocañero y las cebollitas encurtidas en la región sur.
-
El bocachico, el bagre, la dorada, el moncholo entre otros pescados de agua dulce.
ALIANZA REGIONAL INFORMATIVA
NOTICIAS CESAR
Conoce más sobre los logros y avances de este bello departamento de nuestra región Caribe.