top of page
BANNER2.png

Cesar

¡Entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá!

 

El departamento del Cesar se encuentra dividido en seis regiones naturales: Sierra Nevada de Santa Marta, Serranía del Perijá, Complejo cenagoso de Zapatoza, Valle del río Cesar, Valle del río Ariguaní y Valle del Magdalena. Está conformado por 25 municipios, distribuidos en 4 subregiones, entre esos Valledupar, su capital, considerada la capital Mundial del Vallenato, donde se celebra la fiesta más representativa del Vallenato: El Festival de la Leyenda Vallenata.

 

Su economía se basa en el sector agropecuario, ganadero y la minería. Por otro lado, El departamento cuenta con un sector denominado “Tierra Templada”, donde se ubican grandes fincas cafeteras, dando al departamento un puesto importante en la producción del grano a nivel Nacional y el primero en la Región Caribe Colombiana.


En el Cesar habitan importantes comunidades indígenas como Arhuacos, Koguis y Kankuamos en la Sierra Nevada de Santa Marta, y los Yukpa en la serranía del Perijá.

Su gastronomía

Exquisitos platos para degustar en el departamento:

 

  • Los sancochos de varios tipos de carnes

  • Chicharrón

  • El queso costeño

  • Plátano maduro asado

  • las arepas con pellejo (asadas en tiestos de barro)

  • Arepas de queso

  • El peto

  • Bollo limpio y de mazorca

  • Cachapas

  • Queques

  • El pan ocañero y las cebollitas encurtidas en la región sur.

  • El bocachico, el bagre, la dorada, el moncholo entre otros pescados de agua dulce.

903x248.jpg
SLIDER 2 (1).png

ALIANZA REGIONAL INFORMATIVA