top of page
BANNER2.png

La Guajira

La Guajira es uno de los departamentos más exóticos que tiene Colombia, caracterizado por sus paisajes desérticos, dunas de arena, playas cristalinas y Rancherías Wayuù.

Está ubicado al extremo norte del país, conformado por 15 municipios y subdividido en cinco territorios indígenas.: Wayuu, Kinqui, Ika, Koguiy Wiwa. Sus fuentes de mayor ingreso son la minería, la explotación de sal y el sector turístico, el cual se ha ido fortaleciendo a los largo de los años.

La capital del departamento es Riohacha, oficialmente distrito Especial, Turístico y Cultural, ciudad pluriétnica y multicultural, una de las ciudades pos-colombinas más antiguas de Colombia y América.

Además del español, el wayuunaiki también es una lengua oficial en La Guajira. Lo anterior se dio a través de la ordenanza departamental de 1992, teniendo en cuenta que el pueblo Wayuu representa más del 40% de la población guajira.

La Guajira cuenta con numerosos eventos culturales, en los que se resalta el género Vallenato, tales como, Festival Francisco el Hombre, Festival Cuna de acordeones, Festival Nacional del Carbón, Festival de la cultura Wayuú, Festival del Fique, entre muchos otros.

Su gastronomía

La Guajira es un departamento exótico por donde se mire y su gastronomía no se queda atrás. Se caracteriza por la “comida de monte”. Algunos de sus platos típicos son:

  • Friche: plato tipico por excelencia y el favorito de muchos.

  • Iguana guisada con coco

  • Chivo guisado

  • Arroz con camarones

  • Salpicón de tiburón

  • Dulces de: leche, coco, papaya, plátano maduro, toronja, entre otros.

903x248.jpg
SLIDER 2 (1).png

ALIANZA REGIONAL INFORMATIVA