Uno de los departamentos más bellos y exóticos que tiene Colombia, caracterizado por sus paisajes desérticos, dunas de arena, playas cristalinas y Rancherías Wayuù. Está ubicado al extremo norte del país, conformado por 15 municipios y subdividido en cuatro territorios indígenas.
La capital del departamento es Riohacha, oficialmente distrito Especial, Turístico y Cultural, ciudad pluriétnica y multicultural.
Además del español, el wayuunaiki también es una lengua oficial en La Guajira. Lo anterior se dio a través de la ordenanza departamental de 1992, teniendo en cuenta que el pueblo Wayuu representa más del 40% de la población guajira.
La Guajira cuenta con numerosos eventos culturales, en los que se resalta el género Vallenato, tales como, Festival Francisco el Hombre, Festival Cuna de acordeones, Festival Nacional del Carbón, Festival de la cultura Wayuú, entre muchos otros.
SUS PLATOS TÍPICOS
La Guajira es un departamento exótico por donde se mire y su gastronomía no se queda atrás. Algunos de sus platos típicos son:
-
Friche
-
Iguana guisada con coco
-
Chivo guisado
-
Arroz con camarones
-
Salpicón de tiburón
-
Dulces de: leche, coco, papaya, plátano maduro, toronja, entre otros.
¿A DÓNDE IR?
Lugares para visitar en La Guajira:
-
El Parque Nacional Macuira
-
La Primera, en Riohacha
-
Los Flamencos
-
Parque Nacional, Santuario de Fauna y Flora.
-
Cabo de la Vela y Punta Gallina
-
Parque eólico Jepirachi
-
Mayapo
-
Tour por la explotación de carbón a cielo abierto más grande de América: “El Cerrejón”.
-
Salto Guayacanal
-
Salinas de Manaure
ALIANZA REGIONAL INFORMATIVA
NOTICIAS LA GUAJIRA
Conoce más sobre los logros y avances de este bello departamento de nuestra región Caribe.