¿Quiénes son las Reinas en la "arenosa"?
Inicia el recorrido por cada una de las reinas qué a través de su testimonio reconstruyen su experiencia cómo soberana de las fiestas. En su memoria conservan intacto el momento de su designación cómo Reina del Carnaval, cómo fue el encuentro con su pueblo barranquillero, cómo marcaron la historia del Carnaval con su reinado y los momentos qué sus seguidores no vieron.
Mujeres qué representan la esencia del Caribe, líderes de la tradición, inspiradoras y fuertes qué durante cuatro días sin importar las cicatrices en su cuerpo entregan todo a su pueblo para que la gozadera se mantenga latente en el corazón de cada persona qué pisa la tierra de la alegría.
(Dale play al video)
En 43 países del mundo existen monarquías y aunque en el siglo XXI llame la atención esa forma de gobierno, los reyes siguen tomando las principales decisiones, por ejemplo, en Arabia Saudita, Catar, Emiratos Árabes la monarquía es absoluta, caso particular en el Distrito Especial, Industrial y Portuario ubicado al margen del río Magdalena y muy cerca de la desembocadura del mar Caribe, Barranquilla, donde las Reinas son el eje del goce y derroche de propios y visitantes.
La historia demuestra que la monarquía carnavalera está liderada por mujeres y su presencia es reclamada por los barranquilleros, porque si en el Reino Unido tienen a la reina Isabel II en Barranquilla hay un centenar de reinas que han pasado por el trono, solo por mencionar algunas: Silvia Tcherassi, Katia González, Mireya Caballero, entre otras, porque todas las mujeres de la ciudad una vez nacen en "curramba la bella" tienen el sueño de reinar en su Carnaval.
Históricamente no se tiene el dato del primer Carnaval celebrado en Barranquilla, pero sí la fecha de la primera reina, fue hace 101 años, un 20 de enero de 1918 cuando Alicia Lafaurie Roncallo fue designada como la primera Reina del Carnaval de Barranquilla, luego en 1888 llegaría el Rey Momo para completar la dupla de la alegría de está patria chiquita.
Su poderío queda demostrado mediante la “Lectura del Bando”, decreto elaborado a versos que ordena y dispone que se establezca el imperio de la alegría en la ciudad, la Reina del Carnaval promulga la única ley que deben cumplir los barranquilleros durante las fiestas de Carnaval: bailar y gozar hasta que el cuerpo aguante. Estás fueron las declaraciones de la Reina del Carnaval 2017:
“Alisten la pinta cumbiamberos que viene el merequetengue Vamos a revivir la esencia de esta fiesta popular Busquen disfraces y agarren sus parejas que ya viene el Carnaval La fiesta es de todos y nos la vamos a gozar…
Hey, pelaos: Este mensaje es para ustedes: ¿qué es lo que tanto wasapean? Que la nueva red social sean las señas de marimonda y pea-pea…”
Lectura del bando “Fefi” Mendoza, Reina del Carnaval 2017
1990 María José Vengoechea

Hija de Reina, su mamá fue la pionera de sacar el Carnaval de los clubes de la ciudad a las calles, a la edad de 22 años, María José asumió la importante labor de mantener al pueblo barranquillero en estado de sitio carnavalero.
A ritmo de Wilfrido Vargas, Jossie Esteban y la Patrulla 15, María José cambiaba el “palco real” por tarimas para saludar a su pueblo y entre una y otra, un periodista le acercó tanto el micrófono para hacerle una pregunta que la golpeó fuerte en los dientes. “Cuando subí tenía las lágrimas afuera del dolor y el presentador pensaba que estaba emocionada y gritaba: ¡La reina está llorando de la emoción!”.
1992 Brigitte Abuchaibe

Han pasado más de 25 años en los qué Brigitte Abuchaibe ocupó el puesto de Reina del Carnaval y aunque cuente su historia una y otra vez, su alegría y sencillez singuen intactas entre los archivos de video de su Carnaval y la entrevista que sostiene con los periodistas en el presente.
Durante su mandato decretó: “Yo pedí que abrieran las puertas del estadio porque tenía que llenarse. Era un espectáculo para la gente en el que me acompañó el Grupo Niche y el ballet de Sonia Osorio”.
1994 Danitza Abuchaibe

Su reinado marcó la historia del Carnaval. Hasta el momento ninguna reina le ha tocado “tirarse a pie” toda la vía 40 en la esperada Batalla de Flores que es la fiesta de gala de la monarquía carnavalera. Su carroza no estuvo lista, pero a ella no le importó y siguió adelante acompañada por el peso de su vestido y un nudo en la garganta que le dieron fuerza para promulgar la orden a su grupo de millo de comenzar a tocar la flauta, la tambora y el llamador y finalizar el recorrido para cumplirle la cita a su pueblo "currambero."
1996 María Cecilia Donado

El 15 de febrero de 1996, la periodista Nistar Romero escribió para la prensa nacional sobre el más hermoso romance ente la reina María Cecilia Donado y “Joselito Carnaval”, personaje simbólico que se goza el Carnaval de principio a fin sin aparecerse por su casa. Inspirados en esta conquista se realizó el acto de coronación de la soberana entre danzas y cumbias presentó un espectáculo majestuoso lleno de colorido, tradición y a sus pies 120 bailarines que demostraron su amor por el Carnaval y gritaban a una sola voz: “Ya llegó la chechi, vamos a goza”.
El mayor deseo de la Reina María Cecilia Donado fue: "ser reina vitalicia" y aunque no pudo lograrlo todavía perdura su Carnaval en los corazones del pueblo barranquillero.
Tc Lab: Barranquilla, ciudad de Reinas, es un espacio colaborativo en construcción qué seguiremos alimentando con más historias de las reinas del Carnaval de Barranquilla. Escribe tu comentario sobre ¿Cómo recuerdas el Carnaval de cada una de estas reinas?